Generales Escuchar artículo

Nuevo dólar ahorro: la cotización del cupo mensual de US$200 tras las últimas medidas anunciadas

El dólar ahorro (o solidario)...

El dólar ahorro (o solidario) subió su valor, debido al aumento del impuesto a las Ganancias sobre este tipo de cambio. El lunes pasado, el Gobierno oficializó la medida que encarece la divisa disponible para los ahorristas y, en este contexto, muchos argentinos se preguntan qué precio deben pagar cuando se renueve el cupo de US$200.

Dólares para viajar: qué pasa con el tipo de cambio para consumos en el exteriorPlataformas de streaming: ¿cómo queda el precio de Netflix, Spotify con los cambios en el dólar?¿Dónde se pueden comprar dólares?

Vale recordar que no todos están habilitados para acceder a esta divisa. De hecho, cada vez menos argentinos pueden adquirir a este tipo de cambio, por los reiterados endurecimientos del cepo: en enero pasado, solo 727.000 ahorristas compraron divisas estadounidenses, según el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que publicó el Banco Central (BCRA). En tanto, en agosto de 2020, el pico fue de cuatro millones de compradores.

¿Qué impuestos se le aplican al dólar ahorro?

El “dólar ahorro” o el “dólar solidario” es el tipo de cambio al que puede acceder una porción de la población, que tiene habilitada la operatoria en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través del banco o del homebanking. La cotización de este tipo de divisa surgía del cálculo por el cual al dólar oficial minorista se le debía agregaba un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Ahora, el Gobierno aumentó en 10 puntos la percepción a cuenta de Ganancias sobre esta divisa. En este sentido, para conocer la cotización del dólar ahorro, hay que aplicarle al dólar minorista un recargo del 30 por ciento por el impuesto PAIS y un 45 por ciento de pago a cuenta de Ganancias. De esa forma, su precio queda en el mismo nivel del dólar tarjeta, que aplica a las compras con tarjeta en el exterior desde la Argentina en moneda extranjera por debajo del tope mensual de US$300.

¿A cuánto queda con el nuevo recargo del dólar ahorro?

A partir de la nueva normativa, el nuevo dólar ahorro surge de sumar la cotización del tipo de cambio minorista ($284) más el 30 por ciento del impuesto PAIS ($85,2) más la percepción a cuenta de Ganancias del 45 por ciento ($127,8). De esa forma, este jueves 27 de julio cotiza a $497.

De ahora en más, el dólar solidario opera en el mismo precio que el dólar tarjeta. Este se aplica en el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en el exterior así como para la compra, también en dólares, de pasajes y paquetes turísticos hacia destinos al exterior de la Argentina. Se emplea cuando no se pasa el tope mensual de 300 dólares.

Sin embargo, el tipo de cambio más caro del mercado cambiario sigue siendo el dólar Qatar (o turista), que hoy se ubica en los $568. Este tiene la misma lógica que el dólar tarjeta, pero se activa cuando se supera el límite de los US$300.

¿Quiénes están impedidos de acceder al cupo del dólar ahorro?Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.Cotitulares de cuentas bancarias.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Empresas que liquidaron dólar soja.Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/nuevo-dolar-ahorro-la-cotizacion-del-cupo-mensual-de-us200-tras-las-ultimas-medidas-anunciadas-nid27072023/

Comentarios
Volver arriba