Generales Escuchar artículo

Pruebas Aprender: mañana se toma la evaluación nacional en el nivel primario y un gremio llamó a boicotearla

Mañana, el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), tomará las pruebas Aprender de nivel primario. El operativo será de...

Mañana, el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), tomará las pruebas Aprender de nivel primario. El operativo será de carácter censal y se implementará en las 20.000 escuelas primarias del país, con el objetivo de evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática de los 750.000 estudiantes argentinos de sexto grado.

En esta oportunidad, además de los ítems de respuestas múltiples que caracterizan a la prueba, se incluirán preguntas abiertas o de construcción en Lengua y Matemática para que las y los estudiantes elaboren y desarrollen sus respuestas sobre los contenidos adquiridos en el aula. También se aplicarán cuestionarios complementarios a estudiantes, docentes y equipos directivos que indagarán sobre otros aspectos de la vida escolar, que tienen por objetivo obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

“Aprender 2023 contribuye al diagnóstico del sistema educativo, promueve procesos de reflexión al interior de las escuelas, genera evidencia para la toma de decisiones y enriquece el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar”, dijeron desde el ministerio que conduce Jaime Perczyk.

Según informaron, la Síntesis de resultados Aprender 2023 se publicará “en el transcurso del año” y considerará aspectos como la cobertura y la participación de las y los estudiantes y los desempeños en las asignaturas desagregados por las principales variables de análisis como género, ámbito y sector de gestión de las escuelas a las que asisten las y los alumnos, y el nivel socioeconómico de sus hogares.

Las últimas pruebas Aprender de nivel primario de carácter censal se tomaron en diciembre de 2021 en casi 20.000 escuelas de todo el país. Los resultados obtenidos luego de analizar el desempeño de aproximadamente 623.000 chicos y chicas mostraron un deterioro significativo en la comprensión de textos: el desempeño básico y por debajo del nivel básico fue del 44%; mientras que en 2018, esta asignatura se había plasmado como el caballito de batalla del examen, con un 75% de alumnos que habían alcanzado un nivel satisfactorio. En Matemática la caída fue más leve: en 2018, el 42,6% de los chicos no alcanzaban el nivel satisfactorio, y en 2021 ese número aumentó a 45,2%.

En noviembre del año pasado se realizó una instancia extra de carácter muestral —participaron 123.855 alumnos de sexto grado de 3686 escuelas públicas y privadas de todo el país— para conocer qué pasó con los aprendizajes de los chicos cuando retornaron a la presencialidad escolar plena durante 2022 y así tener un diagnóstico intermedio entre la prueba de 2021 y la que se tomará mañana. Los resultados de ese operativo fueron positivos respecto de 2021: evidenciaron una mejora sustantiva en los aprendizajes de lengua y matemática y en todos los sectores socioeconómicos, aunque especialmente en lengua, en los grupos de bajos ingresos y en las escuelas de gestión estatal.

Polémico rechazo

Desde el gremio Ademys, calificaron a las pruebas como una “evaluación contra la docencia y el estudiantado” y rechazaron la realización del operativo por varios motivos: “su dudosa eficacia”, lo “ajenas que resultan las pruebas a la praxis cotidiana”, la “falta de protagonismo de la docencia en su elaboración”, el hecho de ser “una de las principales puntas de lanza de los organismos internacionales para incidir de manera directa sobre la educación” y porque “con estas pruebas quedan fuera de registro las múltiples carencias sociales y materiales de los establecimientos educativos”.

View this post on Instagram

A post shared by Ademys (@ademysprensa)

“Como viene sucediendo año tras año, los gobiernos despliegan millonarios operativos de evaluación externa sobre nuestras escuelas. Allí donde falta calefacción, edificios en condiciones o viandas, el Ministerio de Educación envía formularios y ‘aplicadores’. Las pruebas externas, como el dispositivo censal a nivel nacional del “Operativo Aprender”, tienen una finalidad que no es “medir para mejorar la educación”: por el contrario, tratan de colocar a los funcionarios como “evaluadores” y a lxs docentes y estudiantes como “culpables” de la crisis educativa. Rechacemos esta nueva prueba externa: no completemos sus formularios, no participemos en su aplicación. Las evaluaciones del Operativo Aprender vienen siendo tomadas y sostenidas en los últimos años por las distintas gestiones de Gobierno: independientemente de su signo, los gobiernos peronista y macrista las han aplicado a pedido de organismos como la OCDE, y las utilizan para señalar a la docencia como principal factor determinante de una crisis que es estructural y que excede ampliamente el desempeño individual de quienes damos clase”, dijeron en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Desde el ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires se refirieron al tema en un comunicado dirigido a las familias para anunciar la evaluación nacional: “Mientras un sindicato, que no representa a la mayoría de los docentes, se opone sistemáticamente a evaluar y prefiere esconder la realidad, en la Ciudad sabemos que las evaluaciones son fundamentales porque brindan información para mejorar, promueven la reflexión permanente y nos ayudan a tomar decisiones basadas en evidencia”.

Por su parte, el exministro de educación de la Nación Esteban Bullrich, también habló del boicot propuesto por Ademys: “Son los mismos que me esperaban en las puertas de las escuelas de la Ciudad al grito de “Macri basura, vos sos la dictadura”. Llevan años destruyendo la educación pública, esta es una muestra más”, escribió en su cuenta de Twitter.

Son los mismos que me esperaban en las puertas de las escuelas de la Ciudad al grito de “Macri basura, vos sos la dictadura”. Llevan años destruyendo la educación pública, esta es una muestra más. pic.twitter.com/VIVVVCzTaN

— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) September 15, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/pruebas-aprender-manana-se-toma-la-evaluacion-nacional-en-el-nivel-primario-y-un-gremio-llamo-a-nid18092023/

Comentarios
Volver arriba