Generales Escuchar artículo

Qué se vota en las elecciones de Mendoza 2023

Los ciudadanos de Mendoza van a las urnas hoy, domingo 11 de junio, para elegir a los precandidatos que se presentan en las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y que definirán ...

Los ciudadanos de Mendoza van a las urnas hoy, domingo 11 de junio, para elegir a los precandidatos que se presentan en las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y que definirán los nombres de los postulantes definitivos para las elecciones generales del 24 de septiembre.

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Este domingo los electores de la provincia cuyana votan en elecciones internas a los competidores que se miden en un mismo espacio partidario, con miras a obtener el porcentaje de votos que los ubique en la elección general para gobernador y vice. Además, en diferentes municipios mendocinos también se votan los cargos de intendente, vice y concejales.

Dónde voto: consultá el padrón electoral de las elecciones Mendoza 2023

De este modo, se determinará la candidatura de seis senadores provinciales titulares, ocho diputados provinciales titulares por la primera sección electoral, cinco senadores provinciales titulares, seis diputados provinciales titulares por la segunda sección electoral, cuatro senadores provinciales titulares, cinco diputados provinciales titulares por la tercera sección electoral, cuatro senadores provinciales titulares y cinco diputados provinciales titulares por la cuarta sección electoral.

Quiénes eligen intendente y vice

Este domingo, los municipios de Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Malargüe, Guaymallén, General Alvear, Junín, Rivadavia, San Martín, Tupungato eligen autoridades en una votación que coincidirá con las PASO provinciales.

Dónde voto: consultá el padrón electoral de Mendoza

Para agilizar el procedimiento, la Junta Electoral Provincial puso a disposición el padrón de Mendoza. De este modo, mediante este link, los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado —con el nombre y dirección del establecimiento—, como así también el número de mesa y de orden.

Quiénes están exentos de votar en Mendoza

De acuerdo al Código Electoral de Mendoza, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones provinciales son las siguientes:

Los electores mayores de 70 años.Los jueces y sus auxiliares y todos los funcionarios públicos que deban asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de la elección.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de la mesa en que les corresponda votar.Los que estuvieren enfermos o imposibilitados físicamente, o que, por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas, estén impedidos de concurrir a los comicios.

Dónde voto: consultá el padrón electoral de las elecciones San Luis 2023

Cómo votar en Mendoza con el Sistema de Boleta Única

Los ciudadanos mendocinos habilitados para votar en las elecciones provinciales usan por primera vez la boleta única. Para sufragar mediante este método, deben seguir los siguientes pasos:

Asistir al establecimiento que le corresponda y esperar la fila de su mesa a una distancia prudencial.Cuando la autoridad de mesa lo llame, deberá mostrar el documento nacional que lo habilite para votar.Una vez que el elector esté identificado, recibirá una boleta en cuyo dorso figurarán las firmas correspondientes al presidente de mesa, los fiscales y el presidente de la Junta Electoral.El elector recibirá la boleta única y un bolígrafo con tinta indeleble. Si por accidente la boleta entregada queda inutilizada, las autoridades de mesa pueden suministrarle otra boleta al elector, siempre y cuando este les devuelva la boleta inutilizada para su posterior devolución a la Junta Electoral.El ciudadano deberá ingresar al box electoral y marcar con el bolígrafo dentro de los casilleros de cada una de las opciones electorales que desee.Luego, debe plegar la boleta siguiendo las marcas.Finalmente, el elector debe introducir la boleta en la urna y firmar el padrón. En ese momento, recibirá la constancia de emisión de voto.

Vale recordar que está prohibida la utilización de celulares y dispositivos durante el momento de la votación.

Para que el voto sea válido, el elector debe marcar una opción electoral por cada categoría de cargos a elegir o lista. Se considera válida cualquier tipo de marca dentro de los casilleros de cada una de las opciones electorales. En cambio, el voto es nulo si el elector marca más de una opción electoral de distintas agrupaciones políticas para un cargo o si se agrega nombres, expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral en la boleta única.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-se-vota-en-las-elecciones-de-mendoza-2023-nid11062023/

Comentarios
Volver arriba