Generales Escuchar artículo

Quién es Melisa Zulberti, la argentina seleccionada para Venecia que crea “partituras escultóricas”

Las tres mujeres corren sin parar sobre otras tantas plataformas circulares, que giran sobre sí mismas. No logran avanzar, por mucho que se esfuerzan hasta caer rendidas. Los trajes futuristas que...

Las tres mujeres corren sin parar sobre otras tantas plataformas circulares, que giran sobre sí mismas. No logran avanzar, por mucho que se esfuerzan hasta caer rendidas. Los trajes futuristas que visten parecen indicar que el futuro será también así, igual que nuestro presente: desafiante, cíclico y agotador.

El Tigre Club: de casino exclusivo a museo popular

Ese escenario distópico es el que presenta hasta mañana Melisa Zulberti en Chandon Artground, polifacética artista que acaba de ser seleccionada por la Bienal de Danza de Venecia para participar en su próxima edición. Es decir, de una de las disciplinas que abarca la “madre de las bienales”, que incluye también artes visuales, arquitectura, cine, música y teatro.

Sobre sí mismo, de Melisa Zulberti

Mientras que Luciana Lamothe fue elegida por la Cancillería argentina para representar al país en la 60ª edición de la Bienal de Arte Venecia, entre abril y noviembre de 2024, el nombre de Zulberti surgió de una convocatoria internacional impulsada desde Italia, que recibió más de 350 candidaturas recibidas de todo el mundo. Entre julio y agosto se producirá allí una “pieza multidisciplinar para nueve cuerpos”, inspirada en el concepto de movimiento pendular y en una preocupación: ¿cómo fluir y convivir en situaciones de crisis y conflicto?

Algo de eso anticipa Sobre sí mismo, performance que integra la programación de esta cuarta edición del festival en Espacio 6, curada por Gonzalo Solimano. Concebida como una “partitura escultórica” con movimiento, esta obra se exhibió por primera vez en febrero último en Proa 21. En una coproducción impulsada junto con Fundación Proa, la institución propuso a Zulberti investigar el contexto de La Boca para crear una pieza inédita.

“Decidí trabajar con el Riachuelo, donde potencié el proceso al entender las corrientes migratorias que habitan ese espacio. Focalicé la atención en la idea del fluir del río, el ir y venir. La pensé como una plataforma de tránsito, dentro de esa idea de continuidad”, explicó entonces la artista tandilense de 34 años, que incluye en sus producciones escénicas el diseño industrial y la tecnología y realizó una obra en colaboración con Refik Anadol.

Formada en la Universidad Nacional de las Artes y en Universidad Nacional de La Plata, es directora y bailarina de danza contemporánea. En 2017 fue convocada por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) para presentar su primera pieza -Todo dentro- en el hall del Teatro San Martín.

En el proyecto que exhibe ahora conviven las artes del movimiento, la música y el video en vivo, ya que cámaras colocadas en las placas giratorias permiten al público ver en pantallas gigantes las perspectivas generadas desde su circulación vertiginosa. Si bien en Chandon Artground también hay obras de otros artistas propuestas por Solimano, director de Artlab y de la versión argentina de Mutek, vale la pena acercarse al festival aunque solo sea para vivir esta experiencia programada dos veces por día.

Para agendar:

Chandon Artground, hasta mañana de 18 a 24 en Espacio 6 (Av. Costanera Rafael Obligado 6340). Funciones a las 20.30 y 22.30. Entradas: $5000 (con copa de Chandon) a partir del 15 de noviembre en www.passline.com; 2x1 con Club LA NACION. Exclusivo para mayores de 18 años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/quien-es-melisa-zulberti-la-argentina-seleccionada-para-venecia-que-crea-partituras-escultoricas-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba