Generales Escuchar artículo

Un giro inesperado: una investigación reveló el motivo por el que se inclinó el eje de la Tierra

El cambio climático acecha a la Tierra. Por primera vez, ...

El cambio climático acecha a la Tierra. Por primera vez, el hielo del Ártico podría derretirse por completo en las próximas dos décadas, según un estudio publicado en los últimos días por la revista Nature, en base a las observaciones satelitales de la NASA. Pero no es la única problemática medioambiental que aterroriza a los expertos. Un nuevo estudio reveló que el eje de rotación del planeta que habitamos se inclinó casi 80 centímetros al este en 17 años, producido por una acción humana.

Cambio climático: advierten que el período 2023-2027 podría ser el más caluroso jamás registrado

El informe fue publicado por Geophysical Research Letters, la revista perteneciente a Advancing Earth and Space Science (AGU), que dató del 15 de junio. El estudio reveló que la pérdida de agua de los embalses subterráneos entre 1993 y 2010 abarcó más de dos billones de toneladas, que equivaldría a seis milímetros de aumento del nivel del mar, según detallaron los científicos involulcrados. Este fenómeno provocó que el Polo Norte geográfico se desplazara a una velocidad de 4,36 centímetros por año y derivó en que el eje de rotación del planeta se inclinara casi 80 centímetros al este.

“Cada masa que se mueve en la superficie de la Tierra puede cambiar el eje de rotación”, señaló el geofísico de la Universidad Nacional de Seúl, Ki-Weon Seo, que participó en la investigación. Este fenómeno, según detallaron los expertos en el informe, se produjo a partir del abastecimiento humano del agua subterránea para el consumo, la agricultura y la industria.

Los expertos destacaron el impacto de las grandes obras de ingeniería y el resto de la actividad humana sobre el planeta, en referencia a los casi 2150 billones de toneladas de agua del subsuelo que bombearon en los 17 años señalados. “Este trasvase de aguas contribuyó al aumento de los niveles del mar en más de seis milímetros y desvió el eje de rotación por la redistribución de la masa terrestre”, indicaron.

Un inesperado giro en la investigación

Los expertos observaron el polo de rotación de la Tierra, el punto alrededor del que gira el planeta, como foco de su investigación. “Se mueve durante un proceso, llamado movimiento polar, que es cuando la posición del polo de rotación de la Tierra varía en relación con la corteza”, señalaron. Y agregaron: “La distribución del agua en el planeta afecta a cómo se distribuye la masa”. Así, la Tierra giraría de una manera un poco diferente a medida que se mueve el agua.

El componente “clave” para la vida que descubrió la NASA en una luna de Saturno

Anteriormente a dicha investigación, los científicos consideraron que los efectos provocados por el agua tendrían su origen de causa, principalmente, en el derretimiento de los glaciares y de los casquetes polares. Pero se produjo un giro inesperado en el resultado de su estudio, cuando descubrieron, al tratar de modelar el contenido de agua de la Tierra para consignar cuánto se inclinó el eje, que no podían explicar los datos de manera completa.

En tanto, al agregar los efectos de los cambios en los embalses superficiales, “no ayudó”, destacó Seo. Y apuntó: “Simplemente, me rasqué la cabeza y dije: ‘Probablemente, un efecto sea el agua subterránea’”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/un-giro-inesperado-una-investigacion-revelo-el-motivo-por-el-que-se-inclino-el-eje-de-la-tierra-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba