Generales

Registran 258 nuevos casos en las últimas 24 horas, en el día con más contagios de la pandemia

Se trata del parte vespertino del Ministerio de Salud de la Nación. La Provincia de Buenos Aires mantiene la mayor cantidad de contagiados.

Este domingo se registraron 258 contagiados de coronavirus​ en la Argentina, según el reporte diario del Ministerio de Salud. ​Se trata de un número de infectados récord para un solo día, lo que lleva la cifra total de casos a 6.034.

Del total de esos casos, 930 (15,4%) son importados, 2.668 (44,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.765 (29,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En el informe de este domingo se comunicó el fallecimiento de 5 personas. Son cuatro hombres, tres de 87, 74 y 66 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; otro de 50 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

También una mujer de 90 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). De esta manera la cantidad de personas fallecidas es 305.

La provincia de Buenos Aires mantiene la tasa más alta de casos de COVID-19, seguida por la Ciudad de Buenos Aires. En tercer lugar aparece Chaco. Mientras tanto Catamarca y Formosa con cero contagios y San Juan con sólo 3 confirmados son las regiones con menos riesgos.

Más temprano se había informado que el 16,1% de los casos confirmados son importados; 43,8% son contactos estrechos de casos confirmados, 29,5% son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Otras estadísticas de este domingo a la mañana: del total de casos, el 50,4% son mujeres y el 49,6% son hombres, mientras que las principales franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 41 años.

Desde el inicio del brote se realizaron 83.018 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 1.829,5 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta el sábados es de 63.458 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

 

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba